¡Conoce el viñedo donde crecen las uvas para elaborar M de Alejandría!
En una visita guiada por la Finca descubriremos lo importante que fue el moscatel en la zona y cómo ha dejado su huella en nuestro paisaje e incluso en el tipo de construcción con los Riuraus.
La Finca esta formada por una hectárea y media plantada en su totalidad de viñedos con la variedad autóctona de la zona, el moscatel. Encontramos plantación en vaso y plantación en espaldera. Los viñedos se distribuyen en 7 bancales delimitados por los característicos muros de piedra seca, patrimonio protegido por la Unes, La casa de nueva construcción, 2004, recuerda el diseño típico de la zona, con el característico Riurau para secar la pasa, suelos de barro y la cambra que se utilizaba como zona de almacenaje donde se encuentra el espacio desde donde se dirige el proyecto actualmente.
A su alrededor encontraremos árboles y plantas típicas del mediterráneo: olivos, algarrobos, limonero, lavanda, romero…
Junto a la zona conocida en el municipio como Font de L’Horta se encuentra el bancal con el tesoro de la finca, un pozo de agua natural y una alberca de la época de los árabes que sirvió antaño para riego de la plantación. El pozo se encuentra en funcionamiento y se utiliza para riegos de emergencia de los viñedos. La Alberca (que da nombre a la finca) esta pendiente de una restauración para mantenerla como antaño y utilizarla como almacenaje del agua y posterior riego.
Para finalizar, una cata en el Riurau de la casa con tres vinos. Empezamos con el moscatel seco elaborado por Uvas Cabrera, ya que son Ximo y Dani Cabrera quienes se encargan de todos los cuidados de la viña. En segundo lugar cataremos un tinto de Daniel Belda, énologo de M de Alejandría. Y como tercer vino M de Alejandría, con algo salado y algo dulce.
¿Los maridajes? ¡Muy, muy especiales! Hemos seleccionado productos Km0 de la provincia de Alicante que os van a encantar.
¡Pero no os lo podemos contar todo! Tiene que haber alguna sorpresa…
¿Alguna pista? Por supuesto habrá producto de Teulada-Moraira, pero también de Callosa d’en Sarrià y de Monforte del Cid, como guiño a nuestros orígenes, y también producto de Alcoy, de Villajoyosa…
Si os apetece venir a conocer nuestro proyecto atentos al apartado de VISITAS de nuestra pagina web. Toda la información, fechas de visitas, precio y reservas. ¡Estaremos encantadas de recibiros!
Cristina y Cristina Jr